Colegio

Historia del Colegio:

El colegio público Bergamín, situado en el barrio de la Trinidad desde hace más de 100 años, goza de una interesante historia. 

La colocación de su primera piedra fue el 24 de Enero de 1915 tal y como recoge el diario «El popular» de la época. 

Entre los asistentes al acto se encontraba Rivera Vera, el constructor del grupo  escolar junto a Fernando Guerrero Strachan, Antonio Baena, creación de la agrupación de cofradías, y Narciso Díaz Escovar, Delegado regio de enseñanza. 

Narciso Diaz EScovar
edificio

Fue la primer escuela graduada en Málaga, ya que con anterioridad existía la escuela unitaria donde los niños se agrupaban sin distinguir su edad, con un sólo profesor y en condiciones de baja calidad. 

El grupo escolar está formado por ocho unidades. En principio sólo había profesores y niños. El colegio estaba dotado de cantina, cocina, ropero escolar, duchas, clases con sistema de ventilación, escalinatas de mármol y en su exterior se podía ver una preciosa balconada con un reloj y una verja de hierro forjada. 

Anteriormente a su construcción era un huerto: «Huerto de la tiña» y el ayuntamiento pagó 3 pesetas por metro cuadrado. Al lindar con el campo su entrada principal estaba por la Acera de Campillo, actualmente Avenida de Barcelona. 

El colegio debe su nombre a Francisco Bergamín García hijo de Tomasso Bergamín, italiano, de origen malagueño. Francisco quedó huérfano a edad muy temprana. Estuvo en Pujerra con sus tios criando cerdos, A los ocho años fue tutelado por Rodriguez Robledo que le dio cobijo y estudios. Aprovechando lo que la suerte le brindó realizó la carrera de Derecho., Posteriormente se dedicó a la política llegando a ser Ministro de Instrucción pública Y Bellas Artes. 

Siendo ya Ministro y aceptando la propuesta de D. Narciso Diaz Escovar fue el impulsor de la construcción del Grupo Escolar. De ahí que el colegio lleve su nombre. 

representantes
malaga

El edificio fue terminado en diciembre de 1916, abriendo sus puertas el curso escolar 1917-1918. Su primer director fue D. José Molina Palomo, maestro nacional, con una remuneración anual de 4.000 ptas.

Cinco años más tarde pasó a ser Hospital de Sangre, tras el desastre de Annual, etapa durante la cual la sociedad malagueña se volcó en la ayuda a los heridos. Durante la Guerra Civil sirvió de Cuartel General de varios partidos políticos e incluso cárcel.

Una vez terminada la contienda, volvió a desempeñar la función para la que fue diseñado. Registra un cambio de nombre y durante unos años se llamó Lope de Vega, recuperando su denominación original más tarde.

En 1967, debido a una invasión de termitas que dañó los cimientos del edificio original, tuvo que ser reconstruido, dando origen al edificio actual. Aunque el proyecto original ya contaba con un Museo Pedagógico, el Colegio cuenta actualmente con un Aula Museo que se inauguró en el 80 Aniversario del Colegio donde se ha ido recogiendo toda la documentación y elaboración de material antiguo:

  • Nombramiento del primer director del Colegio.
  • Infraestructuras y planos del primer edificio.
  • Actas capitulares del Ayuntamiento de Málaga sobre el Colegio Bergamín.
  • Inventario sobre material de laboratorio, educativo y bibliográfico.

Hay que destacar la labor del profesorado en la conservación y mantenimiento de este patrimonio, constituyéndose durante varios años como Grupo de Trabajo para recopilar y trabajar sobre el material e historia del Centro. y especialmente la dedicación de su directora durante muchos años Josefa Lopera, así como la de la profesora Gloria González.

foto epoca

NUESTRAS INSTALACIONES

El CEIP Bergamín de Málaga es un centro educativo que destaca por sus completas instalaciones y su compromiso con la formación integral del alumnado. El colegio cuenta con comedor escolar, un servicio fundamental que garantiza una alimentación equilibrada y facilita la conciliación familiar. Además, dispone de una biblioteca equipada para fomentar el hábito lector y apoyar el aprendizaje en todas las áreas.

Entre sus espacios singulares, el centro ofrece un taller de radio que permite al alumnado desarrollar su creatividad, mejorar sus habilidades comunicativas y vivir experiencias educativas innovadoras. El colegio también tiene un amplio patio donde los niños y niñas disfrutan de sus momentos de recreo en un entorno seguro.

Para actividades culturales y celebraciones, el CEIP Bergamín cuenta con un salón de actos acondicionado para distintos eventos. Además, dispone de un espacio destinado a la práctica de deportes, favoreciendo el ejercicio físico, el trabajo en equipo y el bienestar de toda la comunidad escolar.